Un género que siempre seduce.

Seguramente lo recordáis: existió un premio literario denominado La sonrisa vertical, un certamen de narrativa erótica convocado y publicado por Tusquets Editores. Este concurso, que se celebró entre 1979 y 2004, tuvo como presidente del jurado al reconocido director de cine Luis García Berlanga. Entre sus obras premiadas, una de las más conocidas es Las edades de Lulú, de Almudena Grandes, un libro que marcó un antes y un después dentro del género.

La novela erótica, muchas veces entrelazada con la novela romántica, siempre ha estado presente en la literatura. Como todo en la vida, ha tenido sus momentos de auge, con etapas en las que ha ocupado la «pole position» en las listas de lectura.

Si echamos la vista atrás, encontramos a Fanny Hill, de John Cleland, considerada la primera gran novela erótica publicada como tal. Escrita en 1746, en pleno siglo XVIII, nos cuenta la historia de una inocente chica de pueblo que llega a Londres y se ve abocada a trabajar en un burdel. Un clásico que, en su época, fue prohibido en múltiples países.

Un siglo después, en 1928, llega El amante de Lady Chatterley, de D. H. Lawrence, una novela que narra la historia de una mujer casada de alta cuna y su relación con un hombre de baja condición social en la moralista Inglaterra de los años veinte. Un libro que en su momento escandalizó y que hoy es un referente de la literatura universal.

Ya en tiempos más recientes, en 1984, Marguerite Duras publicó El amante, una narración autobiográfica que combina deseo y muerte en una historia de gran intensidad emocional. Una obra que no deja indiferente a nadie.

Si nos acercamos al presente, encontramos autoras como Megan Maxwell, que ha conquistado a miles de lectores con títulos como Pídeme lo que quieras, y, por supuesto, la saga Cincuenta sombras de Grey, de E. L. James, que arrasó en ventas y llevó la literatura erótica al gran público.

Hace un tiempo, tomando café con un escritor novel que se dedica a la novela romántica, me comentó que toda historia debe tener un punto de erotismo, porque la vida misma tiene su propia dosis de pasión y seducción. Y es cierto: el erotismo es parte de la esencia humana. Sin embargo, hay una línea muy fina entre la erótica literaria y lo meramente explícito. Cuando una novela pierde la elegancia y la sutileza, puede confundirse con algo más cercano a la pornografía que al arte narrativo.

Y ahora te toca a ti:

¿Te gusta este género literario? ¿Nos recomiendas algún título que te haya impactado?

Te espero en los comentarios. Y no te vayas muy lejos, porque la próxima semana hablaremos de un escritor algo desconocido pero con una frescura literaria bestial: Daniel Glattauer. Ya os contaré.

Además, te invito a visitar mi página web, donde podrás leer los distintos artículos del blog, acceder a fotos, documentos, booktrailers e incluso adquirir algunos de mis libros. ¡Nos vemos por allí!

Mil gracias por tu acompañamiento. ¡Hasta la próxima!

Diego Santos Márquez

 

20 Comments

  • Salvador de la Peña Posted 6 de abril de 2025 10:26

    Cuarenta sombras de Grey, es uno de los que ley.

    Buena semana

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:12

      Gracias Salvador. ¡Un abrazo!

  • PACO VARGAS Posted 6 de abril de 2025 11:07

    Aunque no tiene buen cartel entre críticos y estudiosos , a mí me parece tan buena como otras
    Yo la utilizo en mi primera novela, El diario de un hedonista, y gustó mucho, a las lectoras sobre todo..

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:15

      Gracias Paco. Doy fe de lo que manifiestas, en «El diario de un hedonista» es un ingrediente necesario para el desarrollo y el trascurso de la novela. ¡Un abrazo!

  • Juan José Posted 6 de abril de 2025 11:50

    El libro que en este momento se me viene a la cabeza, es la novela erotica de Antonio Gala, La Pasión turca.
    También hicieron una película del libro, en la cual la protagonista fue Ana Belen.
    También encuentro en la novela de terror del conde Dracula una parte importante de erotismo.
    Buen domingo.

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:12

      Gracias Juan José. Buena exposición. ¡Un abrazo!

  • Merccedes Posted 6 de abril de 2025 12:05

    No es un género que me apasione, pero he leído algunas novelas , estre ellas las que mencionas. De todas ellas, » Pídeme lo que quieras» es la que menos me gustó, me resultó aburrida . » Sexus» del escritor estadounidense Henry Miller, me impresionó bastante.Un saludo.

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:14

      Gracias Mercedes. Desconozco la de Herry Miller, me la anoto. ¡Un abrazo!

      • José Gómez García Posted 6 de abril de 2025 16:05

        Hola buenas tardes, la verdad que la novela romántica no es lo mío, es más tendría que sopesarlo si alguna vez me he leído una de ellas, para mí las novelas románticas son el equivalente a ciencia ficción, por lo tanto me quedo con la segunda.
        Un saludo.

        • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 19:14

          Gracias José. ¡Un abrazo!

  • Lilian Posted 6 de abril de 2025 12:21

    Buenos dias!!
    El amante de Lady Chatterley y 50 Sombras de Grey son de momento las que he leído.. La Pasión Turca solo he visto la película.. según dicen los libros apasionan más porque dejan volar la imaginación
    Feliz Domingo

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:36

      Gracias Lilian. Coincido contigo, los libros hacen volar tu imaginación y tu forma de verlo. ¡Un abrazo!

  • Miguel Posted 6 de abril de 2025 12:38

    Buenos días.
    Yo leí de este género “La Pasión Turca” de António Gala y “Las Edades de Lulú” de Almudena Grande. Os recomiendo este último ya que la mayoría hemos leído “La Pasión Turca”.
    Buen domingo a todos

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 12:54

      Gracias Miguel. Si, la «Pasión Turca» es de las más conocida, aunque las «Edades de Lulú» también es de las clásicas españolas. ¡Un abrazo!

  • Raquel Posted 6 de abril de 2025 20:40

    Buen domingo!! Estas han sido las que yo he disfrutado,que han sido populares y que a menudo se entrelazan con la novela romántica:

    1. «Cincuenta sombras de Grey» de E.L. James
    2. «El amante» de Marguerite Duras
    3. «La historia de O» de Pauline Réage
    4. «Delta de Venus» de Anaïs Nin
    5. «Las edades de Lulú» de Almudena Grandes
    6. «Pídeme lo que quieras» de Megan Maxwell
    7. «El jardín de las máquinas parlantes» de Fernando J. López
    8. «La chica del tren» de Paula Hawkins (aunque es más thriller, tiene elementos eróticos)

    Estos libros han capturado mi atención y seguro que la dede muchos lectores y han dejado una huella en el género. FELIZ SEMANA!!! Un abrazo escritor!!!

    • Diego Santos Márquez Posted 6 de abril de 2025 21:35

      Gracias Raquel. Buena aportación. Recuerdo la Delta de Venus de Anais Nin y El amante de Margarite, que me gustaron bastante. ¡Un abrazo!

  • Cristina Posted 6 de abril de 2025 21:45

    A mi me gusta mucho la novela erótica y además de los libros ya mencionados,que todos tienen su punto,aunque los de 50 sombras son los que menos me gustaron,mi aportación sería El Don prodigioso,de José M.Páez Balcañón.
    Feliz noche de domingo,se me pasó comentar esta mañana 🤣😘

    • Diego Santos Márquez Posted 7 de abril de 2025 08:37

      Gracias Cristina. Me anoto «El Don prodigioso» ¡Un abrazo!

  • Paqui Posted 7 de abril de 2025 08:57

    He leído Las edades de Lulú de Almudena Grandes, La pasión turca de Antonio Gala.
    Las novelas que tienen un pequeño toque erótico me gustan, pero no suelo elegir un libro erótico.

    • Diego Santos Márquez Posted 7 de abril de 2025 20:42

      Gracias Paqui. ¡Un abrazo!

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *