LA ESCRITORA MISTERIOSA
Hay recomendaciones que te llegan como un regalo. Así me ocurrió tras una charla con un lector apasionado, de esos con los que te puedes perder hablando de libros durante horas. Comentamos sobre autoras poco conocidas, y fue él quien me descubrió a Helen McCloy. Desde aquí, gracias infinitas.
McCloy, escritora americana que falleció en 1994, fue una escritora de misterio distinta, inclasificable en su época, adelantada a su tiempo. Se atrevió a escribir a su manera, sin plegarse a modas ni fórmulas repetidas, y fue de las primeras en incorporar la psiquiatría como clave en sus tramas. Con personajes complejos, con alma, que logran que el lector se mire en ellos como en un espejo, tejió novelas que hoy merecen estar mucho más presentes en las estanterías.
La gran sorpresa me llegó con Un reflejo velado en el cristal, una auténtica joya literaria. No solo lo digo yo —que también—, sino los verdaderos amantes del género, que la consideran una de las mejores novelas de misterio jamás escritas. McCloy creó una serie protagonizada por el psiquiatra-detective Basil Willing, que aparece en al menos doce de sus obras. Esta, en concreto, es el octavo caso de la serie y está considerada su obra maestra.
¿Y de qué trata? Te cuento solo lo justo para abrir el apetito lector.
Faustina Crayle es una joven profesora de arte en un internado para señoritas. Tras solo seis semanas, la directora la despide sin una razón clara, aunque le paga seis meses por adelantado. La única explicación que consigue obtener es que «no encaja con el espíritu del colegio». Confundida, Faustina le cuenta lo ocurrido a su única amiga allí, Gisela von Hohenems, quien recurre a su pareja, el doctor Willing.
Cuando Willing habla con la directora, descubre algo inquietante: varias alumnas y empleadas han reportado una presencia fantasmal… aparentemente, Faustina tiene un doble, que aparece en lugares distintos al mismo tiempo.
¿Y tú qué harías si vieras tu propio reflejo, caminando con vida propia?
Este es solo el punto de partida. A partir de ahí, se despliega una trama adictiva, elegante, llena de tensión psicológica, sorpresas y una prosa que deslumbra. Como dirían los jóvenes, te lo cuenta bonito.
Helen McCloy escribe misterio, sí, pero lo suyo va más allá del «quién lo hizo». Nos ofrece profundidad, belleza y ese tipo de narración que deja huella. Tras leerla, tuve esa sensación tan lectora de «cuanto más sé, más consciente soy de todo lo que me falta por descubrir».
Hoy quiero invitarte a sumarte a ese descubrimiento. Si aún no has leído nada suyo, Un reflejo velado en el cristal puede ser una carta ganadora. Estoy convencido de que su lectura te atrapará desde la primera página.
Gracias, como siempre, por estar al otro lado. Sin ti, este blog no tendría sentido.
Un fuerte abrazo, lector, lectora. Y feliz próxima lectura.
P.D. Si te apetece seguir descubriendo autores, historias y lecturas que dejan huella, puedes visitar mi página web en el siguiente enlace: diegosantosmarquez.com
Tienes contenido para pasar un buen ratito.
12 Comments
Hola Diego, buen día de domingo para todos, y gracias por tu constancia entusiasmando con la lectura que alimenta la imaginación y otras bondades que la mente necesita para soñar y expandirse sin límites.
Ya estoy de nuevo en nuestro pueblo!
Gracias Carlos. Me alegro mucho. ¡Un abrazo!
No he leído la novela que nos recomiendas, el tema ha despertado mi interés.Gracias Diego. Un saludo.
Gracias Mercedes. ¡Un abrazo!
Feliz día de domingo!!!
Muchas gracias Diego por tu sugerencia. Tomo nota para leerlo.
Gracias Carmen. ¡Un abrazo!
Hola Diego, no he leído a esta escritora.. he incursionado un poco en sus obras y suena apasionante!’
Sigo tomando nota!!
Un abrazo y feliz domingo ❤️
Gracias Lilian. ¡Un abrazo!
Gracias Diego por tu recomendación fervorosa de este libro. Un Reflejo Velado en el Cristal, de la escritora Helen McCloy, la cual no conocía.
Tomo nota.
Buen domingo.
Gracias amigo Juan José. ¡Un abrazo!
No recuerdo haber leído esta escritora, pero el tema de sus novelas si es un tema que me atrae.
No estaría nada mal ya que nos lo propones leer esta novela a ver qué tal.
Gracias José. ¡Un abrazo!
Add Comment