Dos miradas femeninas, dos formas de amar
Las edades de Lulú & Insolación
Cerramos el mes con una cata literaria intensa y sugerente, ideal para quienes gustan de libros con mucho cuerpo, capaces de dejar un retrogusto emocional largo e inolvidable. Hoy descorchamos dos botellas muy distintas, pero con un bouquet común: el deseo femenino y la valentía de contarlo sin tapujos.
Nos acompañan dos autoras que, con décadas (y siglos) de diferencia, se atrevieron a hablar de lo que muchas veces se ha querido silenciar: el placer, la pasión y la libertad interior de las mujeres.
Las edades de Lulú – Almudena Grandes
Año de cosecha: 1989.
Variedad: Intensa, descarada, sin filtrar.
Notas predominantes: Erotismo, transgresión, liberación.
Esta novela es como un vino joven, impetuoso y valiente, que entra con fuerza y deja huella desde el primer sorbo. Lulú es una mujer que atraviesa todas las edades del deseo —desde el descubrimiento adolescente hasta la madurez— explorando su cuerpo, sus límites y su identidad. Un libro que no teme hablar alto y claro, y que necesita decantarse despacio para apreciar todas sus capas.
“Había perdido el miedo, y cuando se pierde el miedo, se pierde todo.”
Es una lectura de taninos firmes: a veces áspera, otras veces envolvente, pero siempre con carácter. Una experiencia intensa que Almudena Grandes sirvió con maestría, revolucionando el panorama literario de su época.
Insolación – Emilia Pardo Bazán
Año de cosecha: 1889.
Variedad: Clásica, elegante, con matices críticos.
Notas predominantes: Ironía, deseo contenido, crítica social.
Esta novela es como un vino de reserva: maduro, de elaboración cuidada, y con una profundidad que se percibe sorbo a sorbo. Pardo Bazán nos sirve esta historia con una ironía sutil y elegante, denunciando la hipocresía de la sociedad decimonónica con la naturalidad de quien conoce cada rincón de su bodega.
La protagonista, Asís Taboada, es una mujer que se expone al sol —y al deseo— durante una romería madrileña. Lo que empieza como una simple insolación física, se convierte en un despertar emocional que la hace tambalear sus creencias.
“La virtud de una mujer no consiste en no sentir, sino en saber callar.”
Un vino que marida a la perfección con lectores atentos, que saben que a veces hay que leer entre líneas para saborear lo prohibido.
Maridaje literario
Ambas novelas comparten un mismo retrogusto: el de las mujeres que se descubren, que se permiten sentir, que desafían las normas sociales con su sola existencia.
Si Las edades de Lulú te ofrece un trago fuerte y directo, Insolación es de esos vinos que se abren poco a poco, dejando notas persistentes en la memoria. Ambas lecturas forman una pareja que, aunque disonante en el paladar, se complementa en su fondo.
¿Has leído alguna de estas novelas? ¿Cuál te dejó mejor sabor de boca?
¿Prefieres el trago intenso y atrevido de Lulú o el clasicismo elegante de Asís?
Recuerda que en Un ratito de libros te espero con la copa lista. diegosantosmarquez.com
IMPORTANTE.-
Una pausa necesaria… para volver con más alma
Hoy no es un adiós, es solo un “hasta luego”.
Después de tantas semanas compartiendo lecturas, reflexiones y emociones, ha llegado el momento de hacer una pequeña pausa en «Un ratito de libros» Necesito respirar, observar, escuchar… y dejar que las ideas nuevas florezcan.
Quiero sorprenderte en septiembre con nuevos temas, formatos diferentes y mucha más vida en cada palabra. Y también, dedicarle tiempo al nuevo proyecto de novela que llevo entre manos y que, poco a poco, empieza a tomar forma.
Cerramos la puerta por un tiempo… pero la ventana se queda abierta.
Si te apetece seguir recibiendo contenido casi a diario sobre libros, literatura y pequeñas curiosidades que hacen sonreír, puedes suscribirte a la newsletter. Si ya lo estás, gracias… ya formas parte del corazón de este proyecto.
Gracias por leer, por estar, por sentir conmigo.
Disfruta. Lee. Vive.
Nos seguimos encontrando, siempre.
Con cariño,
Diego Santos
16 Comments
Antes de nada darte las gracias por compartir tu sabiduría literaria.
He leído Las edades de Lulú de Almudena Grandes, excelente escritora. Todos los libros que he leído de ella me han dejado un buen sabor de boca, como el buen vino.
Un saludo y hasta septiembre
Gracias Paqui. ¡Un abrazo!
No he tenido la ocasión de leer los libros a los que hace referencias, pero me hace sentir feliz una vez más de tantísimas féminas ilustradas de esta pequeña parte del globo, la nada España.
Que viva el vino y las mujeres!!
Buen domingo.
Gracias Juan José. ¡Un abrazo!
Hola Diego espero que este hasta luego sea para coger fuerzas renovadas, siempre hace falta un impasse para volver con ideas nuevas, espero que este tiempo te sirva para descansar, reflexionar y disfrutar, de Almudena el Grande leí los pacientes del doctor García.
Espero que estés pronto entre nosotros para alegrarnos los domingos.
Un saludo
Gracias amigo José. ¡Un abrazo!
Buenos días a todos!!
Hermosos y apasionantes libros…y grandes escritoras.. “Las edades de Lulú “
Tengo pendiente el otro…
Diego gracias por compartir todas tus experiencias literarias.. cita que esperamos con mucho cariño todos los domingos.. .. no te digo adiós sino un “hasta luego “…
Gracias Lilian. ¡Un abrazo!
Leí » Las edades de Lulú» hace muchos años, creo que fue la primera novela de una de mis escritoras favoritas, Almudena Grandes. No he leído » Insolación», pero tomo nota, pues el argumento me parece muy interesante. Echaré de menos este ratito que compartimos los domingos y espero que tú próxima novela sea pronto una realidad. Buen verano y nos encontramos de nuevo en septiembre. Un saludo.
Gracias Mercedes. ¡Un abrazo!
Almudena Grandes, con su pluma sensible y comprometida, dejó una huella imborrable en la literatura española. ¡Feliz descanso, Diego! Que estas vacaciones te inspiren tanto como tu blog literario nos inspira a nosotros.
Gracias Helena. ¡Un abrazo!
«Las edades de Lulú» fue la primera novela de Almudena Grandes que leí a finales de los 80 en una saga que se publicó de novela erótica. En esa época todavia el sexo era un tema tabú, por lo que me resultó muy transgresora. Hoy en dia, la leería desde otra perspectiva más crítica. Prefiero «Insolación»,
gran novela de Emilia Pardo Bazan que leí en la adolescencia y que me conmocionó por tratar la relación sexual de una viuda con un hombre mucho más joven desde una perspectiva marcadamente feminista.
Buena tarde de domingo
Gracias Carmen. ¡Un abrazo!
Buenos ejemplares,sin duda.
Me encantó Insolación,seguramente porque esperaba una novela romántica típica y de típica no tiene nada,las edades de Lulú me pilló con 25 o 26 años y me encantó,yo las tengo anotadas como novelas más bien eróticas y rompedoras y por supuesto muy recomendables.
Feliz descanso de todo y que a la vuelta nos des novedades interesantes.
Feliz verano.😘😘
Gracias Cristina. ¡Un abrazo!
Add Comment