Virginia Woolf y Matilde Asensi, dos autoras, dos estilos
Hoy en nuestro rincón literario, te invitamos a disfrutar de una Cata de Libros, un momento para degustar historias que maridan a la perfección con el placer de leer. Esta vez descorchamos dos obras escritas por mujeres que, aunque diferentes en esencia, comparten la fuerza y la maestría de sus autoras: “Una habitación propia” de Virginia Woolf y “Venganza en Sevilla” de Matilde Asensi.
“Una habitación propia”: Un vino elegante, de intenso bouquet intelectual
Leer a Virginia Woolf es como saborear un vino añejo, con matices profundos que invitan a reflexionar en cada sorbo. En “Una habitación propia”, Woolf nos ofrece un ensayo convertido en clásico, donde reivindica la necesidad de que las mujeres tengan independencia económica y un espacio propio para crear.
Este texto, escrito en 1929, es como un Merlot maduro: suave en la forma, pero contundente en su mensaje. Su lectura nos deja un retrogusto duradero, lleno de preguntas sobre la igualdad, la libertad y el papel de las mujeres en la creación artística. Es ideal para quienes buscan lecturas que alimenten tanto el alma como la mente.
“Venganza en Sevilla”: Un vino intenso, especiado y lleno de aventura
En contraste, Matilde Asensi nos brinda una obra con cuerpo y carácter, como un Rioja vibrante que nos transporta al pasado. “Venganza en Sevilla” es la segunda entrega de la trilogía protagonizada por Catalina Solís, una mujer que desafía las normas del siglo XVII para ejecutar su plan de justicia.
Asensi, con su habilidad para recrear contextos históricos, nos invita a un viaje lleno de conspiraciones, traiciones y emociones intensas. Este libro es ideal para quienes disfrutan de historias dinámicas, con giros inesperados y personajes que desafían los convencionalismos.
Un brindis literario
Si “Una habitación propia” es un vino para degustar despacio, con pausas para reflexionar sobre sus matices, “Venganza en Sevilla” es un trago apasionado, de esos que no puedes dejar de disfrutar hasta el final de la copa. Ambas son lecturas indispensables para quienes aman las palabras y la riqueza de perspectivas que las autoras aportan a la literatura.
Te invitamos a brindar con estas dos joyas literarias y a compartir con nosotros tus impresiones. ¿Las has leído? ¿Qué sabor te dejaron? Y si aún no lo has hecho, quizá este sea el momento perfecto para degustarlas.
Gracias por compartir este rincón
Como siempre, agradecemos tu presencia en este espacio que construimos juntos cada semana. Con tu compañía, logramos que este rincón literario siga siendo un lugar cálido, incluso en los días más fríos.
No olvides visitar nuestra página web: diegosantosmarquez.com, donde encontrarás todos los artículos del blog, booktrailers de mis libros, la tienda, vídeos, fotos y mucho más. ¡Nos vemos pronto con más historias que compartir!
Gracias.
Diego Santos Márquez
16 Comments
Dos grandes plumas , en la historia de las publicaciones.
Yo , con » Movimientos estelares de la humanidad » de Stefan Zweig.
Buena semana.
Gracias Salvador. Si así es, dos grandes escritoras. Por cierto, buen libro el que lees. Todo una obra maestra de gran Zweig. ¡Un abrazo!
Geniales!! De Matilde Asensi leí el “Último Catón”…un abrazo muy grande y feliz domingo 🥰
Gracias Lilian. ¡Un abrazo!
No he leído ninguna de las dos novelas. De Matilde Asensi , me gustó mucho, » El origen perdido».Un saludo.
Gracias Mercedes. ¡Un abrazo!
Importante para la mujer de principio del siglo XX la independencia de pensamiento, cultural económica. También hubiera sido más importante que las mujeres de esta época hubieran tenido capacidad de decisión propia.
La venganza, un plato que se sirve frio…le puede acompañar para que no sea tan doloroso un poquito de manzanilla fresquito.
Buen domingo.
Dos grandes libros. Me quedo con Una habitación propia de Virginia Woolf. El mensaje de esta obra sigue vigente. Básicamente plantea que las mujeres para crear necesitan tener dinero y un cuarto propio. Todavía las mujeres nos encontramos inmersas en una tradición literaria liderada por hombres. El el contexto de Virginia Woolf y en otras épocas de la historia el que una mujer tuviera una habitación propia era impensable. Tanto en el pasado como en el presente las mujeres nos enfrentamos a muchas limitaciones. Encontramos ejemplos de escritoras que tenían que publicar con seudónimo masculino y de otras que veían a varones que se apropiaban de sus craciones. Cuando por fin conseguimos que el mercado editorial nos conceda espacio y protagonismo muy timidamente a las mujeres, llegan tres hombres guionistas de profesión suplantando con el nombre de una mujer ese poco espacio que hemos conseguido para beneficiarse de él.
Buen domingo!!!
Dos grandes libros. Me quedo con Una habitación propia de Virginia Woolf. El mensaje de esta obra sigue vigente. Básicamente plantea que las mujeres para crear necesitan tener dinero y un cuarto propio. Todavía las mujeres nos encontramos inmersas en una tradición literaria liderada por hombres. El el contexto de Virginia Woolf y en otras épocas de la historia el que una mujer tuviera una habitación propia era impensable. Tanto en el pasado como en el presente las mujeres nos enfrentamos a muchas limitaciones. Encontramos ejemplos de escritoras que tenían que publicar con seudónimo masculino y de otras que veían a varones que se apropiaban de sus craciones. Cuando por fin conseguimos que el mercado editorial nos conceda espacio y protagonismo muy timidamente a las mujeres, llegan tres hombres guionistas de profesión suplantando con el nombre de una mujer ese poco espacio que hemos conseguido para beneficiarse de él.
Buen domingo!!!
Gracias Carmen. ¡Un abrazo!
Gracias Juan José. Buen maridaje el que planteas. ¡Un abrazo!
Gracias Carmen. Buena aportación. ¡Un abrazo!
Yo de. Virginia Woolf, he leído “Una Habitación Propia”, en la que destaca la necesidad de independencia económica y un espacio propio para que las mujeres puedan desarrollar su creatividad, “una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción “. Es un llamamiento a la igualdad de género en el ámbito literario.
Gracias Miguel. ¡Un abrazo!
Me encanta Venganza en Sevilla me engancho ,la historia como consigue cumplir el deseo que le hizo a su padre y como poco a poco cumple con esa venganza.
Gracias Sonia. Sí, creo que es de las novela de Matilde que más me gustó. ¡Un abrazo!
Add Comment