Los Machado
La historia de la literatura española está adornada por la presencia de dos hermanos que, a pesar de las adversidades de su tiempo, mantuvieron una relación fraternal ejemplar: Antonio y Manuel Machado. Nacidos en Sevilla, estos poetas dejaron una huella imborrable en las letras hispánicas, cada uno con su estilo y personalidad distintivos.
Una Hermandad Literaria
Antonio, el más joven, es reconocido por su profunda introspección y melancolía. Sus obras, como «Soledades» y «Campos de Castilla», reflejan una contemplación del paisaje y del alma humana, invitando al lector a un viaje introspectivo.
Por su parte, Manuel, con una personalidad más extrovertida y bohemia, destacó en el modernismo español. Poemarios como «Alma» y «Cante hondo» muestran su habilidad para capturar la esencia de la cultura andaluza y el sentir popular.
A pesar de sus diferencias estilísticas, los hermanos colaboraron en varias obras teatrales, entre las que destaca «La Lola se va a los puertos», una muestra de su capacidad para fusionar talentos y crear piezas de gran valor artístico.
Trayectorias Divergentes
Las circunstancias históricas llevaron a los hermanos por caminos distintos. Manuel, con su carácter sociable, llenaba teatros y salas en sus presentaciones, gozando de gran popularidad en vida. Antonio, más reservado, realizaba sus lecturas en círculos más íntimos, casi en la sombra. Esta diferencia en sus trayectorias se refleja incluso tras su muerte: mientras la tumba de Antonio en Collioure, Francia, es visitada constantemente por admiradores, la de Manuel en Madrid recibe menos atención.
Un Legado Compartido
Recientemente, la exposición «Los Machado. Retrato de familia» ha reunido por primera vez los legados de ambos poetas, destacando su estrecha relación y desmontando mitos sobre una supuesta rivalidad. Esta muestra, que tuvo lugar en el Museo del Archivo de Indianos en Colombres (Asturias), puso de relieve la fraternidad y colaboración que siempre existió entre Antonio y Manuel, más allá de las interpretaciones ideológicas o políticas.
Tu Experiencia con los Machado
¿Has tenido la oportunidad de leer las obras de Antonio o Manuel Machado? ¿Qué impresiones te dejaron? Te invitamos a compartir tus pensamientos y reflexiones sobre estos dos pilares de nuestra literatura.
Gracias por estar. ¡Un abrazo!
Diego Santos Márquez
Posdata: Si aún no tienes mis libros publicados, los puede pedir en la web o en privado. Si prefieres entretenerte un ratito paséate por la web, pincha aquí.
20 Comments
Hace años estudiando la generación del 98 leí Campos de Castilla , me encantaba la visión critica que tenía de la realidad española de su época. Los poemas como caminante no hay camino, quién no se sabe ese trocito de verso. Maravilloso.
Gracias Sonia. La verdad que si, ese verso es mucho verso. ¡Un abrazo!
En estos hermanos sevillanos, encontramos todo. En una época difícil, los dos, cada uno por su lado y sus credos, supieron dejar ,un legado maravilloso, para la historia.
Relatos, historias, poesía, lo leo, releo y, también utilizo sus poesías.
Gracias Salvador. Efectivamente dejaron un buen legado. ¡Un abrazo!
Por supuesto que los he leído y los leo. Son lectura obligada para cualquiera que escriba poesía. Su obra es de una belleza incontestable. Los dos marcaron una época creando escuelas diferentes
Gracias Paco. Son lecturas necesarias en la vida de cualquier personal. ¡Un abrazo!
La verdad que son unos autores que no me ha dado por leer, recuerdo que estando en el colegio sí que me hicieron leer campos de Castilla, pero aparte de eso lectura obligada no recuerdo haber leído nada más.
Aunque un error por mi parte intentaré remediarlo.
Un saludo a todos.
Gracias José. ¡Un abrazo!
Grandes de la literatura española los hermanos Machados, y a pesar de la rivalidad sana y diría que hasta normal. También eran amigos.
La historia los separaron ¿Por convicción?
Buen Domingo.
Gracias amigo Juan José. ¡Un abrazo!
Me encantan… grandes de la literatura española..poesías que quedan grabadas a través del tiempo.. un abrazo muy grande y feliz domingo para todos!’
Diego gracias por estar siempre ahí❤️
Gracias a ti Lilian, por asomarte cada domingo. ¡Un abrazo!
Buenos días.
La verdad que es de admiración la familia de los Machado en el aspecto cultural. Antonio y Manuel, le destacaron por su pasión literaria, y no nos olvidemos de José Machado, que destacó como pintor.
En mi época de bachillerato leí «Campos de Castilla» y sinceramente en aquella época, quizás al ser una lectura obligatoria o quizás por la juventud, no aprecié la calidad de sus versos.
Buen domingo a tod@s.
Gracias Miguel. Buena aportación. ¡Un abrazo!
Antonio Machado me parece un poeta extraordinario. Su poema » A un olmo seco» me parece uno de los poemas más esperanzador que se han escrito. Lo escribió cuando su joven esposa Leonor, estaba muy enferma y esperaba que un milagro pudiera salvarla. Un saludo.
Gracias Mercedes. ¡Un abrazo!
Qué buen análisis de los hermanos Machado! gracias por compartir contenidos tan interesantes, saludos
Gracias Helena. ¡Un abrazo!
Caminante no hay camino, de Antonio, Estos versos nos recuerdan que la vida es un viaje constante, un proceso de aprendizaje y transformación. No hay un camino predeterminado, sino que cada uno de nosotros debemos construir nuestro propio camino a través de nuestras decisiones.Feliz camino escritor, buenas lecturas semanales!! Nos vemos💫💌
Gracias Raquel. ¡Un abrazo!
Add Comment