El primer libro que leíste.
Vamos a viajar al pasado. Al menos, yo lo voy hacer. Y es que no me queda más remedio si tengo que pensar y acordarme del primer libro que tuvo ocasión de leer. Y, cuando digo leer, digo leer por placer y con conocimiento, no a esos libros que en nuestra etapa de estudiante nos han obligado a leerlos.
No quiero exagerar si me remonto cuarenta años atrás. Fue en la biblioteca pública de mi pueblo, acudía allí por primera vez y, me sacaba, junto con otros dos amigos que me acompañaban, la tarjeta de lector para poder retirar algún libro. Me paseé por el aquel cuarto. No era muy grande, una habitación de apenas treinta metros cuadrados y que estaba enclavada dentro del pequeño Ayuntamiento. Tampoco era que hubiese muchos libros, unos estantes pero también es cierto, que a esa edad no había visto nunca tantos juntos.
Elegí un libro titulado “Los Cinco juntos otra vez”, su autor era Enid Blyton, una escritora inglesa. La historia que contaba era sobre cuatro personajes, dos chicos y dos chicas, y un perro. Hacían de detectives ante situaciones que combinaban el misterio y la aventura. Eran tres hermanos y una prima, que era la dueña del perro.
Lo recuerdo con cariño, y decir que me gustó mucho, estos chavales te hacían soñar en vivir tú sus aventuras, y busque otras aventuras de esa pandilla. El mundo de los detectives fue de los primero escalones de mis lecturas. Aunque de esa pandilla traviesa y de aventuras, pasé a unas novelas del oeste, que firmaba una famosa escritora de la época: Marcial Lafuente Estefanía. Luego llegó Holmes, Watson y los personajes de Aghata. Como te decía salvo la época del oeste, mis inicios me rodeé de detectives.
Julio Verne también se asomaba a mis ojos, con su “Miguel Strogoff” y también con su novela aventurera “Vuelta al mundo en 80 días”.
Ya después tuve la suerte de conocer y rodearme de gente que solía leer bastante, y me puse con los clásicos. Ya era otro tipo de lectura que te hacia crecer y que tenía la suerte y la oportunidad de comentarla con gente habituada a realizar análisis de lectura, lo que hacía que el uso y el disfrute de ella hicieran mella en mi interior. Desde entonces, siempre he tenido algún libro a mi alrededor, pero siempre que escucho o veo algo de “Los Cinco” no puedo parar que se me dibuje la sonrisa y me lleve a aquella época, en esa sala “convertida” en biblioteca.
Seguro que tienes cosas que contarnos y compartir. Ese momento. El motivo que te llevo a leer por placer. Y esos libros que se fueron metiendo en tu mente. Esas historias, esos sueños.
Te toca compartirlos. Relájate, piensa y hecha tu mirada y tu vista hacia atrás, y nos cuenta cual fue ese primer libro y, sobretodo, algunas anécdotas. ¡Será divertido!
Gracias como siempre, por estar. Un abrazo.
Diego Santos Márquez
14 Comments
El primer libro, bueno fue un cuento, lo leía de memoria porque no sabia leer era uno de esos entrañables de Ferrándiz, que me trajo mi hermano mayor y que mi madre me leyó hasta que lo aprendí. El siguiente ya sabia leer me lo regaló mi hermano menor antes de ir a la mili, «la Cabaña del tío Tom» , aún lo conservo un poco pegado pero ahí esta formando parte de la historia de mi niñez.
Gracias Pilar. Bonita anécdota. TAmbién «la cabaña…» fue unos de los primeros libros que leí.
Mi gusto por la lectura me lo inculcó mi padre, sin duda alguna. Durante años fue suscriptor de Selecciones reader digest y era tan emocionante recibirlos cada mes…. aunque no me atraía, por aquel entonces ese tipo de lectura.
Lo primero que recuerdo haber leído fue «El corsario audaz» de Emilio salgari…
Gracias Inma. Sobre las Selecciones Reader Digest también tengo mi anécdota. Un amigo comercial de mi padre, me las traía cada vez que nos visitaba, y me léi muchas, aunque era demasiado «peque» para aquel tipo de lectura, lo cierto es que me creo mucho hábito para leer.
Mi primer libro no de texto fue un tebeo. Cuánto tiempo y nostalgia
Gracias Paco. Si, mucho tiempo… jaja Un abrazo, amigo.
Hola. Yo me aficioné a la lectura a través de los comics y tebeos; la colección de hazañas bélicas, del capitán Trueno, de Roberto Alcazar y Pedrin.etc. Los devoraba cada semana y después los cambiaba por otros usados en una librería de mi barrio que regentaba un pe5sonaje entrañable al que todos llamábamos Pirulo. Pir unos céntimos podías cambiar los tebeos usados cada vez. El primer libro «serio» que leí fué a los 16 años y me lo dejó el profesor de dibujo de la academia a la que iba para prepararme para entrar a la cartera de Bellas Artes que para aquel entonces exigía una «mancha» o dibujo a carboncillo de una estatua griega o de un bodegón.Estw profesor fué el que me aficiono realmente a la lectura. Tenía una impresionantw biblioteca y dejaba sus libros a sua alumnos. A mí me aconsejó que leyera : el camino del Zen, de Alan Wats u dió en el clavo pues me fascinó aquel libro y desde entonces estoy interesado en el budismo zen. Otro libro que me dejó fue «un mundo feliz» de Aldous Huxley.
Gracias por tu aportación José Vicente. Recurdo esos comics que mencionas. Un abrazo.
No recuerdo que libro fue el primero que leí.
En mi casa siempre ha habido libros y desde pequeña leíamos. Recuerdo los tebeos de chicas,con las amigas los cambiaba.
Pero el libro que me marcó y me enganchó a leer novelas fue Y AHORA QUE, SEÑOR FISCAL de J. L. Martín Vigil.
Gracias Paqui.
Yo recuerdo como primer libro uno de los cinco. En mi caso fueron mis primas las que me iniciaron en la lectura y me declaro una adicta a los libros. De mi época de 17 años recuerdo leer bastante de Martín Vigil y también El Principito y Juán Salvador Gaviota.
Cuantos recuerdos!
Hay un libro que leí en aquella época que no consigo recordar su título ni su autor, pero que me encantaría volver a releer. Entonces me resultó divertidísimo, trataba de un adolescente que tiene que trasladarse con su familia a Grecia, creo que era autobiográfico y recuerdo especialmente la anécdota con un escorpión a la hora de la comida.
Posiblemente no me sentiría ahora al leerlo como entonces, pero sería igualmente un placer.
Gracias Ángeles. Juan Salvador Gaviota fue otro de los primeros que leí.
No sé cual fué el primer libro que leí,pero recuerdo perfectamente,el primer libro que leí con total dedicación,pues fué un regalo de mi madre,en un momento difícil,fué El Diario de Ana Frank.
Tengo siempre recuerdos de libros por todas partes en cualquiera de las casas donde he vivido.
Gracias Cristina.
Add Comment